Aerosoles, posibles transmisores de COVID-19

 

¿Qué son los Aerosoles?

Ya hemos dicho que los aerosoles son partículas suspendidas en el aire cada vez que hablamos, tosemos, estornudamos, gritamos y respiramos, a menudo se describen como formados por gotas más pequeñas de menos de 5 micras, o aproximadamente una décima parte del ancho de un cabello humano. Todo el tiempo estamos exhalando aerosoles. Ojo, esto no es motivo de alarma, sino que es completamente natural y normal, pero es importante explicar que son, ya que cabe la posibilidad de que estas partículas ser portadoras con COVID-19.

¿Por qué y cómo son portadores de COVID-19?

Los aerosoles son las partículas que el ser humano exhala al respirar y quedan flotando en el ambiente, éstas también pueden ser liberadas al estornudar, cantar, hablar y hasta gritar. Podríamos decir que lanzamos estas gotas respiratorias al aire de forma natural y las más pequeñas pueden quedar flotando en el ambiente durante horas y ser portadoras de Coronavirus, si es que alguna persona en la habitación estuviera infectada.

Una persona asintomática o presintomática carga con el virus de igual forma que un paciente con todos los síntomas, la gravedad de la enfermedad en una persona no afecta que sea un foco de contagio.

¿Cómo sucede esto?

Antes se pensaba que las partículas se propagaban a través de grandes gotas producidas por la tos o los estornudos, y que éstas se impregnaban en una superficie; sin embargo, se ha demostrado que varias enfermedades se transmiten a través de aerosoles respiratorios pequeños que viajan a través del aire. Las personas inhalan los aerosoles infectados que son exhalados por otras personas y se contagian.

Seguramente te preguntarás, ¿y cómo reduzco el riesgo de contagio?

Como ya hemos dicho en otros artículos, es posible reducir el riesgo al estar atento a los síntomas propios y de otros, tomarse la temperatura, hacerse la prueba cuando aparecen síntomas similares, aislarse, lavarse las manos constantemente, utilizar apropiadamente el cubrebocas, evitar lugares concurridos y, sobre todo, ventilar los aerosoles en espacios cerrados.

Ventilar los aerosoles, ¿para qué?

Ya vimos que los aerosoles están flotando en el aire, entonces, la opción óptima para deshacernos de ellos es abriendo ventanas y puertas para que circule el aire, en una palabra: ventilar. Como consecuencia, los aerosoles respiratorios o gotitas que una persona exhala dentro de un cuarto son expulsados al exterior.

El disminuye, no obstante, nunca es 0%.

Y este es un punto importante que debemos recordar. Hasta ahora no existe un remedio 100% efectivo contra el COVID ni manera de evitar su contagio. Lo mejor que podemos hacer, es prevenir y disminuir el riesgo.

¿Cómo puedo saber cuándo ventilar?

Actualmente, las edificaciones no están hechas para que se ventilen, hay ausencia de ventanas, el aire acondicionado es el rey de la habitación, las oficinas son cada vez más pequeñas y albergan más de una persona en su interior, y otros inconvenientes que pueden obligarnos a trabajar o estudiar en un lugar cerrado, poniéndonos en riesgo.

Una solución que Sento40 encontró para reducirlos fue creando el medidor de CO2, el cual manda dos alertas, una visual y otra sonora, cuando la habitación requiere ventilación. El medidor contiene un sensor que analiza el aire del lugar cada segundo, y cuando el nivel recomendado de CO2 es superado, te avisará para que abras ventanas y/o puertas, y ventiles.

Sencillo, ¿verdad? Lo es, es cuestión de prevenir. Prepárate para la nueva normalidad y protege a los tuyos con nuestro Medidor de CO2.

Si quieres saber más sobre cómo ventilar correctamente, te invitamos a leer nuestro Blog y a seguirnos en nuestras redes sociales. Puedes encontrarnos en Facebook, Twitter y en Instagram.