Cómo medir la buena ventilación en los espacios cerrados para evitar el contagio del Covid

Durante los últimos meses hemos escuchado acerca de la ventilación en espacios cerrados pero no su importancia.

Actualmente se considera que SARS-CoV-2 se transmite principalmente por vía aérea, mediante el contacto y la inhalación de gotas y aerosoles respiratorios emitidos por una persona infectada. Esto quiere decir que una persona infectada transmite el virus por vía aérea al estornudar, toser, hablar, cantar y RESPIRAR.

Por lo tanto, reducir el riesgo de contagio se consigue reduciendo la emisión y la exposición.

Si bien el uso de mascarilla puede ser lo más convencional, una ventilación o purificación del aire para eliminar o reducir la posible concentración del virus es una mejor alternativa, esto no quiere decir que gracias a esto puedes dejar de usar cubrebocas, recuerda que entre más medidas preventivas sumes, menor el riesgo de contagio.

Mantener los espacios ventilados reduce la probabilidad de contagio.

Entendemos perfectamente que no siempre es posible mantener todo abierto en una vivienda, oficina, consultorio, restaurante, etc. Y para saber cuándo es el momento perfecto de ventilar una habitación y sobre todo saber si lo estamos haciendo de forma correcta es necesario contar con un dispositivo que nos ayude a medir el dióxido de carbono (CO2)

Cuando respiramos, exhalamos tanto aerosoles como dióxido de carbono 

Por lo tanto, medir él (CO2) nos indica la calidad del aire de los espacios cerrados y nos sirve para comprobar si estamos ventilando de manera adecuada.

Europa lleva meses difundiendo no solo la importancia de ventilar si no además de medir, invitando a la gente a comprar sensores de (CO2) comerciales desde 100 dólares.

La ciudad de San Francisco publicó una ley que habla de la importancia y las reglas al medir el (CO2) en los espacios cerrados.

Y a México le urge regresar a clases y la medición de (CO2) puede ser una herramienta muy importante para que eso suceda.

Pero ahora nos enfrentaremos al problema de saber medir 

Los sensores de (CO2) miden la concentración de CO2 en el aire e indican las ppm que hay dentro de una habitación. Estos sensores y dispositivos existentes en el mercado señalan la cantidad de CO2 ppm, pero siendo sinceros, pocos sabemos cuántas ppm son las adecuadas y cuándo ya nos encontramos en riesgo.

Derivado a esto en Sento40 diseñamos una tabla como guía de medición.

Nuestra posible solución 

Pero tener un sensor de (CO2) no será suficiente, ademas debemos monitorear la medición y el funcionamiento de los sensores, entonces necesitamos dispositivos fáciles de usar y sobre todo fácil de entender, que nos indique el momento en que es necesario ventilar una habitación, un buen tiempo de respuesta y un registro y recuperación de datos.

En Sento40 vamos a diseñar nuestra solución con un dispositivo que mida el (CO2) para este problema en particular ya llevamos 1 mes trabajando en el proyecto y esperamos tardarnos 3 meses más.

Realizando este tipo de productos podremos ayudar un poco en la lucha contra este virus.